Comunas AM

Roberto Costa: “El “Colo” Santilli es quien mejor representa nuestra propuesta”

Por Gabriel Russo.

El presidente del bloque Juntos por el Cambio en el senado provincial encabeza la lista de concejales en Escobar por el frente “Juntos”. Roberto Costa decidió dar pelea en el distrito de donde es oriundo y confirma un acuerdo de unidad tras las internas de setiembre.

 

-Escribiste un libro sobre concejales…

«Hace un mes presenté un libro que se llama precisamente ‘Concejales‘, una especie de manual para hacerles más fácil el trabajo de los concejales y de los ciudadanos también que deseen saber cómo desarrollar sus tareas, cuáles son sus funciones».

-¿Por qué vas como candidato a concejal?

«Formar parte de un equipo y de un proyecto es estar dispuesto a estar donde uno es necesario. En este caso, la ley me impide ir por la reelección como senador, pero entre otras cosas, era necesario que fuera candidato en Escobar. Nosotros tenemos un planteo claro, de una defensa de la república, de la educación, de las libertades, hay que hacerlo en todos los lugares. Siempre prediqué la necesidad de practicar la política con un lineamiento de arriba para abajo pero sosteniendo el abajo para arriba como fortaleza de llegada a la gente así que a ponerse la camiseta y salir a la cancha».

-La ley que impide las reelecciones es la llamada Ley Zamora, propuesta por el massismo…

«La ley tiene un inconveniente que lo formulamos en su momento y es que tiene una cláusula transitoria y retroactiva. Se podría plantear una inconstitucionalidad, pero yo formé parte del senado cuando se votó, así que pedirlo sería una contradicción importante. No hay que llorar sobre la leche derramada, hay que estar dispuesto a seguir en el camino y en la lucha y es lo que estamos haciendo».

-¿Cómo es tu relación con Facundo Manes? Hay una gran disputa interna

«Me parece que es muy bueno que Manes haya ingresado a la vida pública. Cuando uno fomenta y ve la política como una parte de la vida y reconoce al hombre como un animal político uno quiere que todos se involucren. Creo que tenemos que hacer un planteo de acuerdo de lo que queremos representar cada uno y luego es la sociedad la que decide, por lo tanto no debemos hablar de los otros candidatos sino hablar de la ventaja de tener un candidato como Santilli, conocedor del AMBA, de la seguridad, de la administración y con una posición clara de plantarse ante el gobierno para que no avance sobre las libertades, por sobre la república y por sobre todas la cosas y que no avance sobre esas ideas locas de seguir siendo parte del núcleo con Venezuela, Cuba cuyas sociedades viven sumidas en la pobreza».

-¿Por qué fue Santilli el candidato en provincia y no Vidal? ¿Es cierto que Vidal perdía?

«No. Cada uno elige donde ser candidato y se pone a disposición del electorado. Los que deciden son los votantes, la gente. Sucede que estas democracias generan cuestiones un poco raras. Se hacen algunas elecciones y no se respeta el resultado. Como pasó con la interna en la UCR, que en varios distritos se dio representación a quienes perdieron y no a quienes ganaron. Pero eso después deberán dar explicaciones en el partido».

-¿Cómo crees que será la elección interna?

«Nosotros tenemos por primera vez una interna importante, con dos candidatos. Defendemos la posición del “Colo” Santilli porque entendemos que es quien mejor representa a la ciudadanía, a nuestros votantes, de aquellos que piensan que la libertad, la república y la defensa de la educación pública están primero y que no puede ser que un gobierno como este se ate a la pandemia para llevarnos a más del 50% de pobreza en el conurbano, con una situación en la provincia muy complicada y ni hablar del país. Eso es lo que nosotros defendemos».

«Vamos a una compulsa interna pero el 13 de septiembre tenemos que estar todos compartiendo la lista con la expectativa de poder frenar la posición hegemónica que plantea el kirchnerismo».

-¿Está acordado que quien pierda acompañe al ganador?

«Estamos trabajando con toda la voluntad para que eso suceda y para que la elección no tenga rispideces. Nosotros vamos a hacer las propuestas, analizamos la política y respondemos, pero consideramos que el 13 de septiembre debemos estar juntos. No importa quien lleve el palo, lo importante es la bandera».

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba