EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE LA RAZÓN NO ENTIENDE

Por Carlos Galli.
El peronismo, desde sus raíces, desde sus orígenes, desde su génesis, adoptó como prioridad la JUSTICIA SOCIAL.
Desde entonces, quedó la clase obrera y trabajadora.
El nombre, desde hace años, lo posee desde que obtuvo Personería Jurídica, bajo el régimen de la Ley de Facto con el número 19.102 de PARTIDOS POLÍTICOS del año 1971, cuyo artículo 21 muy arbitrario y leonino, impedía que el nombre de los partidos contuvieran designaciones personales o derivados de ellas, lo que claramente impedía usar la denominación de PARTIDO PERONISTA.
Aunque para muchos es una novedad, para millones es la única realidad.
El Justicialismo –PERONISMO-, llegó por elección popular en diez (10) oportunidades. El General Perón en 1945, reelecto en 1951 y nuevamente en el año 1973. El Dr. Héctor Cámpora en marzo del mismo año.
Carlos Menem, un peronismo con minúscula en 1989, y reelecto en el año 1985 con el voto cuota. ¿Se acuerda?
El Dr. Néstor Kirchner en el 2003. Su esposa, la Dra. Cristina Fernández en el 2007, para ser reelecta en el 2011 y el Dr. Alberto Fernández, aunque él se autodefine como un Liberal de Izquierda, para mí un Social Demócrata al estilo europeo. Lo que se deduce, con un lógico razonamiento, no es peronista.
Otros tres peronistas que por diferentes razones llegaron al poder son: María Estela Martínez de Perón. Adolfo Rodríguez Saá, por elección del Congreso Nacional en diciembre del 2001 y en enero del 2002, aparece la figura del Dr. Eduardo Duhalde, un peronismo -a mi criterio-, absolutamente reaccionario.
Los gobiernos Peronistas y Justicialista, aunque no es lo mismo, fueron derrocados dos veces por golpes Cívicos Militares. En 1955 y en 1976.
El peronismo fue proscripto e impedido de participar en elecciones libres, desde 1955 hasta el año 1972, aunque cabe recordar que el General Perón se extendió hasta 1973.
Con carácter interino, estuvieron a cargo del Poder Ejecutivo, Raúl Lastiri, Raúl Puerta y Eduardo Camaño. El primero estuvo en su cargo durante tan solo tres meses en 1973, y los dos últimos gobernaron unos muy pocos días, por la ya conocida crisis del 2001 – 2002.
Se conoce a los seguidores o a sus afiliados, como Peronistas, por el creador o fundador del partido.
Es sin lugar a dudas el partido con más afiliados de la Argentina y casi con seguridad, de América. Hasta el año 2019, tenía más de tres millones trescientos mil afiliados.
El actual Presidente de la Nación es afiliado al PJ, aunque no está ni en su sangre, ni en sus genes.
Así son las cosas.
Por eso el título de esta nota de opinión es:
“EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE LA RAZÓN NO ENTIENDE”.




