Hace falta un control sanitario más riguroso.

Por Gabriel Russo.
La noticia de que la Dirección Nacional de Migraciones iniciará en las próximas horas, 287 denuncias penales contra personas que ingresaron al país e incumplieron el aislamiento obligatorio establecido, concita el diálogo con la locutora Laura Donofrio, quien llegó recientemente procedente de Alemania y testimonia que cumplió, pero nunca fue inspeccionada, señal de que esta inspección se realiza al azar.
La colega ofreció su punto de vista crítico respecto de los viajeros que están trayendo a través de los aviones coronavirus de diferente procedencia, “como la persona que trajo la cepa Delta –precisó-. Hay dos temas, uno que es ausencia completa de controles cuando uno llega a su casa”.
“En el aeropuerto de Ezeiza los controles existen, el hisopado es rápido, pero la pregunta es ¿Cómo subió esa persona al avión con un PCR negativo y 11 horas después ya daba positivo? ¿Es que hay gente que desde EE.UU. está viajando con PCR truchos como pasó con Méjico? –se preguntó-.
…Es que es muy fácil…
“Es entonces un papel con membrete escrito en inglés”.
“Llama la atención en que la mayoría de los que incumplieron con la cuarentena obligatoria al ingresar al país desde el exterior, viven en Vicente López…”
“Vos no podés confiar en que un tipo que viene de disfrutar turismo haga aislamiento porque quiere al prójimo –señaló Laura y puso de ejemplo contrario-, su acatamiento a lo reglamentado: “por razones familiares viajo a Alemania reiteradamente, pero soy militante peronista y cuando llego a la Argentina soy solidaria, es lo que heredé de mis padres peronistas” –apuntó-.
“Falta control –señaló rotunda-, me dijeron 7 días tenés que quedarte dentro de tu casa y lo hice, pero nadie me controló” –se quejó-.
-El que hace una fiesta clandestina hoy, es un idiota que cree que va a ganar las elecciones con las cifras de muertos. El antiperonista hace lo imposible por combatir al gobierno y si puede contagiar lo hace. Es un idiota en esencia…
“Hace falta laburo en la Argentina” –sugirió Donofrio- pasando a otro ángulo del tema, en el que se refirió a la experiencia en Alemania que habilitó un millón de puestos de trabajo para controlar las labores sanitarias y que las reglas se cumplan.
“Todos los que llegamos de Europa o EE.UU. tendríamos que estar en las casas controlados –insistió- para referirse a lo que está ocurriendo con las cepas nuevas “da miedo, aunque las vacunas sirven para las nuevas cepas…”
-La Sputnik cubre todas las cepas nuevas, dijo un científico ruso, pero el 40 % de los que entran al país no cumplen.
“Hay que viajar con conciencia” –consignó finalmente Laura- no sin antes informar que “Alemania amaneció con incidencia en 5 provincias de entre 6 y 8 casos cada 100 mil habitantes, pero en Inglaterra, Israel, han vuelto los casos, realmente hay que estar muy atentos porque la apertura en Europa ha sido demasiado rápida por la necesidad de un sustento económico. Alemania se ahorró dinero, porque el capitalismo obliga a la gente a salir a gastarlo, el capitalismo se mantiene vivo gracias al consumo”.
“Esto fue muy rápido –remarcó-, por la necesidad de que salga la gente a mover dinero y España no estaba pudiendo subsistir sin el turismo” –agregó en el cierre-.