Comunas AM

FABIÁN OCHOA: “No hay que cerrar las exportaciones de carne”

Por Rodrigo Marcogliese.

Desde su perspectiva como Secretario de Organización de la Federación de la Carne y Secretario General de la Asociación Gremial del Personal del Mercado de Hacienda, Fabián Ochoa analiza el impacto por el cierre de las exportaciones de carne. Según Ochoa, la solución no es restringir las exportaciones, sino “regular esa actividad y hace falta decisión política para hacerlo”. El dirigente aprovechó para felicitar al gremio por el Día del Trabajador de la Federación, con personería gremial desde el 10 de junio de 1947.

“Los precios de la carne en Argentina están por las nubes” (vox populi). El país sigue en la cima mundial de los consumidores de proteínas de origen animal (117 kg per cápita sumando carne de bovinos, pollos y cerdos).Para la Mesa de las Carnes, la oferta es abundante, pero el problema es el bajo poder adquisitivo de la población. Con Fabián Ochoa conversamos al respecto y esta fue su opinión:

-El Día de los Trabajadores de la Carne fue ayer ¿Cómo los encontró esta celebración en medio de este gran inconveniente que existe por las exportaciones?

“A mí especialmente me encontró ayer solidarizándome con los trabajadores, y con el tema de las exportaciones la realidad es que la estamos pasando bastante mal porque son muchas fuentes de trabajo donde cada uno tiene sus cuestiones: falta de pago, reducción de haberes. Son medidas que había que consultarlas en una Mesa mucho más grande con los empresarios, los trabajadores, y nos encuentra en realidad en algunos lados muy complicados”.

-¿Continúan con el pedido de vacunarse, atendiendo a que son trabajadores esenciales de la industria cárnica?

“No hemos tenido ninguna respuesta -indicó Ochoa-; si bien hay varios gremios esenciales que estamos pidiendo esto, la Ministra (Carla Vizzotti), lo único que salió a decir es la cantidad de vacunas que están pedidas para los esenciales. Nosotros lo que queremos es un poco más de tranquilidad para nuestros compañeros”.

-¿Hace cuánto estás como representante del Personal del Mercado de Hacienda?

“Empecé en la Carne cuando se privatizó el mercado de Hacienda en el ’93, y una a la que le tocó la privatización fue el Mercado de Linieres, porque esto era nacional”.

-Has trabajado todo ese tiempo viendo pasar varios gobiernos. Por lo que me comentás el cierre de la exportación no es una solución, entonces ¿Qué es lo que hace falta hoy para que los precios sean populares y todos podamos tener un corte de carne a la parrilla?

“No lo digo yo, sino Costa que fue el último Secretario de Comercio que tuvo el gobierno de Cristina Fernández, ‘lo que hoy no consumen los argentinos, se lo están llevando los chinos’” -parafraseó Ochoa-.

“Como Estado lo que hay que hacer es ver cuánta carne hace falta para que los argentinos coman, y hay dos maneras, nos guste o no nos guste, -detalló-; o la economía la maneja el Estado en beneficio del pueblo, o los privados en beneficio propio. Es fácil -siguió explicando-, o aumentás las retenciones, o le ponés cupo a la exportación, si vos dejas lo que hizo Macri, libre la exportación y que el mercado se regule, vos vas a tener cada vez menos carne para el consumo; entonces cada vez va a ser más cara la carne y va a pasar así con todos los demás productos que se exporten, por eso hay que tener alguna medida para regularizar eso, no es tan difícil -aconsejó el gremialista-, lo que pasa es que hay que tener decisión política para hacerlo. No cortar la exportación”.

Finalmente Ochoa aprovecho para hacer extensivo el saludo de la Federación de la Carne y de su conductor Alberto Fantini, “A los trabajadores de la carne, porque hayan pasado feliz día, y tratando de apechugar para que el país salga adelante. Mis críticas no son destructivas sino constructivas -aclaró de paso-, este es un gobierno que hemos votado, apoyamos y queremos que sea lo mejor para la Argentina”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba