Comunas AM

JORGE ELBAUM: “La DAIA se transformó en un alfil de la derecha”

Por Gabriel Russo.

Con el conflicto israelo-palestino de fondo, Jorge Elbaum, sociólogo, periodista y doctor en Ciencias Económicas, ex presidente y actual miembro del consejo directivo del Llamamiento Argentino Judío, desmitificó a la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y reveló los tres factores que a su juicio explican el poder ficticio que se ha construido esa organización en base a falacias y criticó la inclinación hacia la derecha y el pensamiento colonial que la domina. Cerró abogando por el derecho a la paz en territorio palestino ocupado por Israel.

Al preguntarle qué hay de cierto en que una entidad judía cuestionó a la DAIA porque dicen que «es una dependencia del PRO», -Elbaum reafirmó-:

“Sin dudas desde nuestra perspectiva, lamentablemente lo es, esa institución se ha convertido en esto. Nació en 1935 la DAIA para luchar contra el fascismo y la derecha continental, sin embargo se transformó curiosamente en un alfil de la derecha local e internacional -graficó-, “en este caso específicamente ligada a los criterios y decisiones de la diplomacia israelí en el exterior”. Es una institución que hoy le pide reunión al Presidente de la Nación para cuestionar una medida de política exterior en relación a lo que nosotros consideramos correctamente en la Cancillería de apoyar un pedido de investigación solicitado por Michelle Bachelet en relación a la situación bélica imperante, tanto en Israel como en Gaza”.

“El Consejo de Derechos Humanos de la ONU y su Alta Comisionada Michelle Bachelet sugirió esta investigación para ver si existieron crímenes de lesa humanidad o violaciones del derecho humanitario. Argentina suscribió el armado de esa comisión que todavía no se armó, y que va a investigar si realmente existieron esas violaciones de los derechos humanos. Argentina apoyó y curiosamente tenemos una institución como la DAIA que expresa a nivel local a Juntos por el Cambio y a la derecha de Israel, cuestionando algo que nosotros suscribimos, defendemos y estamos totalmente de acuerdo” -señaló enfático-.

-Uno lee lo que es la DAIA y se pregunta ¿por qué tiene tanto poder?

“En realidad hay tres fenómenos ahí -explicó Elbaum-; uno tiene que ver con la historia, es una marca que le hizo creer a la sociedad que toda la colectividad judía estaba representada en esa institución, cosa que es mentira. Ellos trabajan afianzando esa gran mentira y lamentablemente una parte de la sociedad, los gobiernos y el sistema político les cree. Un segundo factor es que hay un mito fundacional de que la colectividad judía tiene muchísimo más poder del que realmente tiene, y es un mito ancestral que fue de la misma manera para los zares en Rusia y la Francia monárquica, de que en realidad los judíos son individuos que tienen mucho dinero, cuando eso es una gran falacia (hay judíos con dinero, hay de clase media, y hay pobres) y la mayoría de los ciudadanos en los distintos países pertenecen a sectores medio y no empresario. Lo que pasa es que se instaló ese mito conspiracionista y funciona de alguna manera en términos de un poder ficticio, que por supuesto la DAIA no tiene”.

Al ser consultado sobre afirmaciones de que “el 90 % de los medios de comunicación son de capitales judíos”, Elbaum consideró que esa es otra falacia…

“El primero que desmontó el mito, fue Einstein, poniendo en evidencia un famoso tratado “porque soy judío”; y luego Chomsky (judío norteamericano), también se ha encargado de desmontar la mitología que es funcional paradójicamente, tanto para la judeofobia, como también poner sobre la mesa el hecho de un poder que es mentira”.

Siguiendo el tema, -Elbaum contrastó-:

“La mayoría de los judíos en EE.UU. están en contra de las políticas de Israel; ahora, hay un sector que es la DAIA de EE.UU. (IPAC), que efectivamente son empresarios poderosos que financian esa institución, pero los millones de integrantes de lo que sería el Llamamiento Argentino Judío en su versión norteamericana, que son millones y millones, están en contra de las políticas de Israel, a favor de que haya dos estados, en contra de la ocupación, del colonialismo israelí, pero lamentablemente los sectores más concentrados tanto de Argentina, EE.UU., lo que hacen es hacer creer que hay una única voz en la posición de la comunidad judía”.

“No la hay en ninguna comunidad del mundo -afirmó el analista-, los armenios también tienen diferencias, hay instituciones más progresistas o menos, de derecha o menos, entre musulmanes también, en fin todos los colectivos están atravesados por diferencias plurales en términos políticos”.

“Lo que quiere ocultar la DAIA es esa pluralidad, y quiere hacerle creer a la sociedad y lamentablemente un sector termina creyéndoselo, que la única forma de ser judío es, ser de derecha y apoyar las políticas coloniales, de ocupación del estado de Israel contra Palestina” -señaló contundente-.

Al mencionarle tres apellidos, entre ellos la Familia Rothschild y Kissinger, -Elbaum graficó-:

“Kissinger no tiene un mango, fue poderoso en términos políticos y de estrategia, pero no es millonario para nada, y la banca Rothschild, efectivamente tiene importancia, pero en términos del sistema financiero inglés probablemente llegue a ser el 2% de ese sistema”.

“Hay una mitología construida desde hace muchos años que obviamente tiene raíces en algún resquemor al otro, que es el judío muchas veces, que es igual a nosotros, pero diferente… es difícil aprehenderlo, y se lo ubica en un lugar, o bien de multimillonarios que controlan todo, o bien de revolucionario. En realidad no es ni lo uno ni lo otro, es igual que otros más” -insistió- y citó a la revista Forbes donde están los tipos más ricos del mundo, y no son tantos los judíos.

Desde el Llamamiento Argentino Judío ¿Cuál es la opinión que se tiene con el cambio de gobierno en Israel?

“Nosotros cuestionamos la política de ocupación y colonialista del gobierno de Israel, y exigimos como hacen nuestros hermanos palestinos, que se desocupen esos territorios por los colonos (es de Palestina)”.

-¿Crees que en algún momento esto va a suceder?

Voy a citarte a San Martin, ‘uno tiene que luchar para que suceda’. Esperamos que sí, y vamos a pelear para que suceda con otros que son musulmanes, laicos, agnósticos o cristianos, para que realmente pueda vivirse en paz en dos países, uno al lado del otro, como de alguna manera se pensó desde Naciones Unidas en 1947 con la partición de Palestina. También a lo mejor no se logre y se hace un solo país, lo que hay que luchar es que no haya ocupación ni colonialismo que cuestionamos, como cuestionamos el británico en La Malvinas”.

-¿Cuánto perdería Israel si cede una parte de su territorio para Palestina?

“No tiene que ceder nada, Israel está ocupando otro país -sostuvo contundente-. De hecho hay dos legislaciones diferentes, los territorios ocupados se rigen por una administración militar distinta a la que existe en los territorios israelíes”.

“Una cosa es Israel y otra Palestina que está ocupada en términos geográficos se llama Cisjordania. Hoy por hoy sus ciudadanos no son israelíes sino palestinos con una ocupación militar y hay una autoridad nacional palestina en Ramallah, pero que no puede regular nada… Israel tiene que volver a las fronteras de 1967, dejar que una parte de Jerusalén oriental sea la capital de Palestina que hace con Jerusalén occidental como estaba previsto originalmente por la ONU, y desocupar el territorio ocupado militarmente, tanto por las Fuerzas armadas como por los colonos que han ocupado tierras correspondientes al territorio palestino” -propuso con vehemencia-.

-Argentina en las últimas votaciones en ONU pidió que se investigue si hay violaciones a los derechos humanos en Israel y éste se enojó, pero cuando hablamos de Malvinas Israel vota en contra…

“Justamente porque están de acuerdo con el colonialismo. La misma política que tiene Reino Unido sobre las Malvinas, la diferencia es que Reino Unido echó a los pobladores argentinos, al ‘gaucho Rivero’, pero Israel no ha echado a los palestinos. Hay 3 millones de palestinos viviendo en Cisjordania, no tienen derechos ciudadanos ni soberanos. Tiene que construir una lógica de paz en un territorio donde no lo ha habido en los últimos 70 años” -dijo Elbaum y abogó porque se presione para que ello suceda-, “sin legitimar bombardeos a civiles ni de una ni otra parte” -finalizó el sociólogo y periodista-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba