MARTIN SABBATELLA: Apelará una condena con la que buscan “disciplinar”.

Por Gabriel Russo.
El presidente del Partido Nuevo Encuentro y de la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar) confirmó a Comunas que apelará ante la Corte su condena por hacer cumplir la Ley de Medios, sentencia que aún no es firme. Sabbatella ex titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), fue condenado a 6 meses de prisión en suspenso. “Descubrimos la trampa de (Magnetto) en la adecuación del Grupo Clarín a la Ley” –apuntó Sabbatella-, quien considera ser objeto de una medida disciplinadora “para mostrar qué sucede cuando vos te metés con los intereses de los poderosos”.
-Ya lo había dicho Cristina “Por hacer cumplir la Ley de Medios que molestó a Magneto, pasaste de ser el más lindo, el mejor intendente que tuvo Morón, a ser el más feo que tuvo la película” ¿esto es así?
“Creo que es evidente que cuando vos discutís e interpelás los intereses de los grupos económicos concentrados, cuando discutís cómo se distribuye, cómo ampliar la democracia, cómo ampliar derechos, eso obviamente como decía Jauretche, para nosotros es ampliar derechos es la alegría de ser parte de un proyecto, para ellos es odio, bronca, porque sienten que pierden privilegios. Ahora no hay ninguna duda que fue así, que no hay ninguna forma de explicar esta causa que no sea por una cuestión política, jurídicamente es insostenible”.
“Es una denuncia hecha por Magnetto para evadir el cumplimiento de la Ley, para estirar los plazos y ahora, la continuaron, después que Macri vía decreto les solucionó los problemas porque sacó los aspectos anti monopólicos de la Ley, ya la denuncia que inicialmente tenía el objetivo de estirar para no cumplir, ahora tuvo el objetivo de generar una situación ejemplificadora, disciplinadora para mostrar qué sucede cuando vos te metés con los intereses de los “poderosos”. Buscan un efecto disciplinador para decir, “con nosotros no se pueden meter, estamos por encima de la ley de la democracia”. Creo que lo que buscan es eso. -Insistió-, al principio era dilatar el cumplimiento, y después buscan que sea un resultado ejemplificador, no hay ninguna otra forma de explicarlo”.
“La instrucción de esa denuncia la hizo Bonadío, la sentencia la plantea el hijo y ahora la Cámara la ratifica que es el señor que dice que iba a jugar al paddle con Macri en la Quinta de Olivos, estamos hablando de esa trama, son los sótanos oscuros de la democracia que dijo Alberto cuando inauguró las sesiones ordinarias, que le hacen mucho daño a nuestra democracia ya las instituciones. De eso no hay ninguna duda”.
Al pedirle detalles sobre las intenciones de que Clarín se adecuara a la Ley de Medios, y el rol de la Corte (de injusticia) en este asunto, -Sabbatella explicó-:
“Primero Clarín discutió la constitucionalidad de la Ley, luego quedó claro en la audiencia pública en la Corte, que la Ley es constitucional. La Corte lo declara de punta a punta y entonces nosotros le decimos a Clarín, y a todos por que la Ley era para todo el mundo, que tenía que presentar su plan de adecuación, el cual presentó Clarín que dice que se divide en 6 grupos, y venden y se dividen, que es lo que tenían que hacer para adecuarse al tamaño que establecía la ley en el sentido de enfrentar las tendencias monopólicas, las posiciones dominantes y concentración mediática que lesiona la pluralidad y la diversidad. Se presentan, nosotros aprobamos el Plan de adecuación voluntaria dijimos que estaba bien si se dividían así y vendían lo otro, pero cuando empezamos a estudiar cómo quedaban las sociedades conformadas, descubrimos una vez más que Magnetto estaba haciendo trampa en la Ley. Cuando decía que vendía, no vendía y cuando se dividía tampoco lo hacía, porque mantenían vínculos societarios en Panamá, en Nueva Zelanda, en EE.UU. en Argentina, en distintas empresas cruzadas”.
“Descubrimos la trampa y pasamos al mecanismo de adecuación de oficio aprobado en el Consejo Directivo que es lo que prevé la Ley. En realidad es sobre la base de lo que ellos habían propuesto, se hacía de oficio, se concursaba. Si era verdad que iban a vender o a dividir, no cambiaba nada…era mentira que iban a hacer ambas cosas”.
“Cuando descubrimos esa mentira pasamos a adecuación de oficio -reiteró Sabbatella-, y Magneto presenta una medida cautelar en la justicia y una denuncia contra mí por “abuso de autoridad” y aparte al Directorio. Esas cosas ridículas porque se hace una denuncia, se juzga y se condena a quien quiere hacer cumplir la ley, y no a quien está tratando de evadirla o violándola (Magneto)” -consideró el ex titular del AFSCA-.
“Es un disparate como todos los que estamos acostumbrados de esa parte del sistema judicial de la Argentina. No todos, pero una parte colonizada por los intereses económicos concentrados, como pasa en muchos otros lugares de la región donde las élites de los países usan como método de sostenimiento de sus privilegios, la colonización de una parte del sistema judicial. Los medios hegemónicos que generan noticias falsas, y todo lo que sabemos que pasa, las guerras jurídicas. Lo que es cierto es que eso lesiona claramente la democracia. Evidentemente así no se puede funcionar porque pareciera ser que cuando no le gusta la ley, o lo que el Parlamento aprueba, o una medida que según sus perspectivas va contra sus privilegios o sus intereses, utilizan la justicia como reserva de su poder” -argumentó Sabbatella-.
Al pedirle aclaración sobre si puede continuar con su responsabilidad como presidente de Acumar, a pesar de la sentencia, -Martín Sabbatella precisó-:
“Puedo seguir porque no está firme la condena, que es a 6 meses de prisión en suspenso y un año de inhabilitación del ejercicio de la gestión pública. Puedo seguir, tenemos la posibilidad de apelar a la Corte -aseguró-, vamos a hacer con Graciana Peñafort y Alejandro Rúa que son mis abogados, la presentación a la Corte y esperamos que de algún lugar de este caminito alguien ponga cordura ante semejante disparate. Vamos a cumplir con todo eso. La condena no está firme -reiteró- y no afecta hoy mis funciones”.
“No hay ninguna duda que hay que hacer profundas transformaciones que permitan que las instituciones funcionen. Uno de los tres podres del Estado, que es justamente la Justicia, -evaluó-, necesita debates, transformaciones. No hay duda que ya no es solo un tema del debate de la dirigencia política, es que afecta la vida cotidiana de la gente. La inmensa mayoría de la población considera que el sistema judicial no es justo y no funciona como tal. Creo que esto es lo que está pendiente en nuestra democracia y muchos otros países necesitan también mejorar la calidad institucional en lo que hace a las reformas necesarias en el sistema del poder judicial para que sea justo”.
“Que no inventen causas para perseguir a las opositores -puso de ejemplo-, al mismo tiempo digo que soy un ejemplo más de cómo funciona esta trama oscura de servicios de inteligencia, sistema de justicia colonizado, grupos económicos concentrados, etc. que utilizó el gobierno anterior (de Macri) para perseguir opositores. Soy una muestra más pero muy menor al lado de lo que sufrieron compañeros/as, de hecho Milagro Sala está presa y hay otras situaciones más graves de lo que han hecho conmigo ni qué hablar de quien ha sido más perseguida, que es Cristina Fernández de Kirchner. No hay punto de comparación en las consecuencias que esto ha generado, pero es una muestra de cómo funciona todo este sistema” -denunció-.
-¿Por qué hay tantos políticos presos injustamente y de repente no hay ningún fiscal para iniciar alguna causa contra Patricia Bullrich, Laura Alonso, y otros malos funcionarios, y no pasa absolutamente nada?
“No estoy de acuerdo ni con la politización de la justicia, ni con la judicialización de la política -aclaró-. Lo que mejor debe pasar es que la justicia funcione, no para frenar decisiones democratizadoras de la política, del Parlamento, de una Ley por ejemplo que se votó por amplia mayoría (como la de Medios), ni puede pasar que se utilice una herramienta para armar denuncias, causas y condenas falsas, y perseguir opositores. Después cada uno que opine lo que quiera, debatamos, creo en la democracia, que también necesita que estén todas las voces” -resaltó el dirigente-.
-¿Cómo está funcionando Acumar?
“Como todos los que llegamos al Estado después de la pesadilla macrista, por tanto la estructura del Estado estaba destruida en función de haber sido manejado por quienes tienen desprecio por la cosa pública y no entienden al Estado como garante de derechos, si no, están pensando en la lógica permanente del mercado y la destrucción del Estado. Imaginate si nos hubiera tocado la pandemia con el gobierno anterior, esto hubiera sido un desastre muchísimo peor” -señaló Martín y continuó detallando-:
“Me tocó llegar y recuperar capacidad operativa del Estado, y al mismo tiempo a los pocos meses vino la pandemia. Hubo un balance positivo en año y medio, es un abordaje integral que hay que hacer sobre la Cuenca, saneamiento y recuperación del río, es multidisciplinario, hay temas estructurales porque la contaminación del 80% es de cloacales, el otro porciento es de industriales y estamos en plena obra del sistema Riachuelo con Aysa, con Katopodis, en el traslado del mercado de Hacienda que es otro agente contaminante para llevarlo Cañuelas, con el Parque para curtiembre, pudimos mantener a pesar de la pandemia todo esto en marcha, también la limpieza del espejo de agua, de los ríos y arroyos, de residuos que se generan cotidianamente y tuvimos que poner el sistema socio sanitario de Acumar al servicio de la autoridad sanitaria nacional y provincial y de la Ciudad para colaborar con la pandemia, acompañando planes del programa Detectar permanentemente”.
“Yo hago un balance positivo contextualizándolo, -remarcó el moronense-, sabiendo que veníamos de la pesadilla macrista y atravesamos por la pandemia, en ese marco pudimos igual mantener el plan de gestión de saneamiento integral de la Cuenca” -afirmó como cierre-.