DIEGO VALENZUELA: “Hay que sacar a la vacuna de la grieta”

Por Gabriel Russo.
La polémica por las vacunas -Pfizer mediante-, sigue bajo la lupa de la oposición con un tono más agresivo en unos, más moderado en otros. Diego Valenzuela, intendente de JxC en Tres de Febrero, se diferencia por su amplitud de pensamiento político. Con un tono morigerado, prefiere hablar de ‘incumplimiento con el tema de las vacunas’, aunque reconoce que están arribando en mayores cantidades y aboga por “sacar a la vacuna de la grieta”. Habló también de su proyección político-electoral.
El eje de la polémica en que han convertido la adquisición de la vacuna de Pfizer-BionTech, da pie a Valenzuela a afirmar: “Últimamente están trayendo mayor cantidad. Estoy en contacto con Nicolás Kreplak, visité un vacunatorio de los que tiene la provincia trabajando en mi Distrito con el Municipio, pero todavía hay muy poca gente vacunada con menos de 60 años y con enfermedades o grupos de riesgos”.
De este modo el intendente prefirió opinar sobre la falta de vacunas desde lo institucional y sanitario y consideró: “Lo importante es saber por qué no se cumplieron los objetivos con el tema de la vacuna”.
-Lo importante es que el PRO se hubiera encolumnado detrás del gobierno para vacunar, y después nos peleamos todo el día si querés…
“Confiamos -acotó- en que había negociaciones bien encaminadas, pero la realidad es otra -concretó Valenzuela-, con lo cual digo que esto tiene que ser una política de Estado y que tiene que haber vacunas que sean buenas, eficientes, que no tengan problemas ulteriores, de la marca que sea. Pero también -deslizó- la Argentina ha tenido un sesgo hacia las vacunas con países como la China y Rusia, lo que también se demanda es una mayor amplitud hacia las vacunas de los laboratorios internacionales bien probadas, por supuesto”.
Al pedirle su opinión sobre las intenciones del Jefe de gobierno y el Ministro de Salud de la Ciudad de adquirir vacunas, aún cuando los laboratorios ponen por condición cumplir primero con las comprometidas con los estados nacionales, -el Jefe Municipal apuntó-:
“Ojalá que pueda -sostuvo- obviamente siempre la prioridad va a ser la entrega a los Estados Nacionales. Yo mismo hablé en su momento con el Gerente de AstraZeneca para ver si podíamos hacer un pool de compra los intendentes, y me dijo que no podía comprometerse a algo si no entregó lo de nación. Ojala puedan comprar Larreta, Uñac, Schiaretti, Perotti, etc, pero en provincia hemos acompañado en la Legislatura el proyecto de Ley que se pidió al gobernador (Kicillof), para también hacerlo en Buenos Aires”.
-Igualmente ya se empezó a fabricar en la Argentina la Sputnik V. al margen de cualquier ideología ya tenés una fábrica en casa, y va a repartir para todo el mundo…
“Coincido, hay que sacar a la vacuna de la grieta -consignó Valenzuela-, ojala que se pueda fabricar acá, segura, como corresponde y necesitamos, y que sea pronto, porque esto no se aguanta más, hay una necesidad compleja, que está entre los límites de salud y pobreza. Hay que poner en marcha la economía y para eso la vacunación es fundamental”.
Consultado sobre cuál es su proyección político-electoral y su participación en las PASO, -Valenzuela afirmó-: “Falta para las elecciones pero ya estamos conversando. Nos movemos en las elecciones de septiembre para luego ir a las generales en noviembre”.
“Vos sabes que tengo una mirada de amplitud política, una práctica cotidiana que no es del estereotipo del PRO tradicional; me conecto muy bien con los intendentes peronistas, siempre busco la cooperación, tengo una idea de proyecto de estado inteligente, soy muy fuerte con la cultura del trabajo. De hecho -reveló- me estoy haciendo una Escuela de Albañilería con la UOCRA (Gerardo Martínez). Y creo que hay que hacer un puente entre el plan social y el trabajo. En ese sentido -confirmó- tengo una impronta que le da un lugar al barrio popular, al hábitat, al trabajo, a la Pyme y esa es la agenda que yo por lo menos quiero llevar al PRO y a JxC, o a como se llame, porque en una de esas cambia el nombre -especuló-, como parte de la renovación para la elección de este año”.
“Creo que Horacio es un buen referente -apostó- estamos trabajando bien con los intendentes y ojalá podamos presentar el mejor equipo para representar a los bonaerenses en la próxima elección”.
-¿Vos crees que con la derrota de Mauricio Macri en la última elección el macrismo necesita un cambio, una renovación o hay que seguir con esa línea?
“No, creo que hay que aprender de los errores, señalar los aciertos y marcar las cosas que no anduvieron bien, para mejorarlas -consignó-, y considerar al barrio popular, al laburante como parte activa de nuestra política. Me imagino un PRO que dispute espacio desde lo popular y el trabajo y con el peronismo. En el Tres de Febrero o Lanús, eso es lo que está pasando. Tenemos intendentes con 10 puntos o más de corte de boleta con el peronismo, significa que nos pueden apoyar personas que no son del PRO o de JxC”.
“Nuestro gran desafío (desde JxC), es renovar y volver a gobernar en la provincia” -redondeó finalmente-.