JORGE ADARO: Ademys mantiene su apuesta por la virtualidad escolar.

Por Rodrigo Marcogliese.
Minutos antes de que Horacio Rodríguez Larreta, haga públicas sus definiciones sobre la vuelta a la presencialidad escolar dialogamos con Jorge Adaro, maestro de escuela y Secretario General de ADEMYS (uno de los sindicatos docentes de la CABA). Adaro no solo confirmó que apuestan por la virtualidad, sino ratificó que harán una medida de fuerza si se ordena la presencialidad.
-Si se llega a concretar que haya clases el lunes ¿Qué hará Ademys?
“Nosotros la semana pasada tuvimos una asamblea previa a las definiciones de Larreta y en ese sentido tenemos votada una medida de fuerza en caso que Larreta insista con el dispositivo presencial para el sistema educativo” -afirmó el dirigente-.
“La verdad es que no hay demasiado argumento por parte del gobierno (porteño) para sostener lo que está planteando. Hace más de una semana se anunciaron una serie de medidas para intentar bajar la circulación del virus, durante esta semana seguimos con los récords. Hoy nuevamente 40 mil casos en el día, y en la CABA no bajan de 3 mil; estos datos -remarcó- nos dan la razón a que no se vuelva a la presencialidad con estos números y un sistema que está en situación de colapso”.
“Creemos que por todo eso, debemos pasar al trabajo virtual con nuestros alumnos/as hasta que baje de una manera significativa y que no genere o signifique un riesgo para los chicos/as que van a las escuelas”.
-¿Por qué crees que no puede haber una idea única de no ejercer más, cuando hay tantos compañeros docentes que han perdido la vida?
“Efectivamente -admitió Adaro-, hay un número importante de sindicatos docentes en la ciudad de los cuales la gran mayoría están subordinadas a la política del gobierno de la CABA, por ejemplo muchos se dedican a la venta de cursos de capacitación y tienen que tener el aval del gobierno de la Ciudad. Ahora -aclaró el dirigente- los sindicatos más importantes de la CABA estamos en una línea de acción unitaria, desde abril que venimos junto con la UTE-Ctera, haciendo acciones conjuntas, en base a la virtualidad para poder continuar con el proceso educativo”.
“Todos sabemos que no es el mejor escenario, no es vivir en una pandemia, pero lo mejor es la virtualidad más allá del silencio de algunas organizaciones sindicales, lo que está claro es que hay consenso en los docentes y en las familias”.
“Lo que está sucediendo en las últimas semanas -alertó Adaro- es que muchas familias han dejado de mandar a sus hijos/as a las clases presenciales porque no es una irrealidad el ascenso de los casos. Entonces hay en la comunidad educativa un consenso de que la situación no se puede sostener tal cual lo plantea el gobierno”.
Al preguntarle sobre la cantidad de chicos que concurren a clases y si existe un registro del porcentaje de chicos que tienen conexión -Adaro explicó-:
“Ese es un tema central y es difícil obtener un número exacto. Nosotros venimos exigiendo al gobierno que distribuya y garantice dispositivos para todos los alumnos/as que garantice la conectividad”.
El sindicalista apuntó no obstante que “Si el gobierno decide pasar a la virtualidad, quedaría en claro que no ha hecho ningún tipo de inversión para garantizar dispositivos ni conectividad por eso han decidido que los chicos miércoles jueves y viernes no tuvieran ningún tipo de actividad educativa, lo cual va a en contra de su propio discurso sobre el derecho a la educación y lo ha hecho por una cuestión casi de capricho político” -concluyó-.