Comunas AM

JIMENA LÓPEZ: Proyectos que contrarrestan el veneno opositor.

Por Gabriel Russo.

Desde su perspectiva como Diputada Nacional por el Frente de Todos, María Jimena López analiza los contrapuntos más relevantes del manejo de la pandemia, manipulados por la oposición que encabeza Patricia Bullrich. La legisladora ofreció pormenores de dos proyectos de Ley que impulsa el FdT como son la regulación de tarifas de gas para las “zonas frías”; y la creación del Instituto Nacional del Tango, que por su impacto social, contrarrestan el veneno opositor de esencia neoliberal.

La cantidad de contagiados y muertos, y detrás de ello la dañina labor de la hoy líder del PRO, Patricia Bullrich, rompen la inercia en el diálogo con la legisladora nacional, quien opina al respecto:

“Patricia Bullrich es como la cabeza, pero hay montón de repetidores/as seriales que han puesto en duda desde el plan de vacunación con decir que íbamos a inocular a la gente con cualquier cosa, dudar de la capacidad de negociación del Estado argentino para comprar vacunas, privilegiar la marca Pfizer, diciendo que cómo no habíamos comprado ahí. Y lo voy a decir hasta el cansancio no compramos porque Pfizer pedía garantías propias del Estado nacional por fuera del país, el contrato era leonino y atentaba contra la soberanía de la Argentina -precisó la diputada-. Por eso no se le compró a Pfizer que tampoco es la panacea”.

Retomando el punto sobre lo que se puede hacer desde el poder legislativo la diputada afirmó:

“Hay un proyecto de Ley que ha tomado Estado Parlamentario, que tiene que ver con lo conocido como proyecto de los semáforos, que determina los 3 niveles epidemiológicos (alto, mediano y bajo) y la posibilidad de que según los reportes que tengan las provincias en razón a la cantidad de casos y fallecidos se pueda estar permanentemente reviendo las acciones de distanciamiento o aislamiento”.

“Se decretó el cierre por 9 nueve días -aclaró Jimena-, ya que el virus ha crecido exponencialmente con muchas muertes cotidianas, y de alguna manera hay que frenar la circulación de personas que está demostrado que el virus circula con las personas”.

Acto seguido la legisladora compartió la preocupación del periodista sobre la falta de controles policiales sobre todo en Capital, y aportó:

“Rodríguez Larreta define hacer su campaña política en base a mostrarse reacio, refractario a las medidas del gobierno. Así le fue y tuvo que terminar sentándose, cortando la presencialidad educativa, diciendo que lo iba a recuperar a fines de diciembre. Hace varios meses venimos pidiendo que tenga mayor responsabilidad con el tema educativo. No está bien contar muertos de docentes, ni de médicos y médicas. Parecería que a ellos como agrupación partidaria opositora no les importa que estemos contando muertos. Y no solo es que murió una persona, sino un proyecto de vida, una familia quedó en duelo, se pierden muchas más cosas. Ellos no pueden dimensionar el valor de la vida, lo cual los vuelve peligrosísimo” -alertó-.

-Sorprendería que hagan lo contrario…

“Es una continuidad pero hay que permitirse la lectura que estos herederos de una época muy nefasta de la Argentina tienen seguidores entre chicos/as más jóvenes que creen que ese es el concepto de libertad y han politizado de tal manera la pandemia, que es una crítica a nivel mundial. No pasa solo en Argentina -advirtió-, pregonan la libertad a costa de la muerte usando medios de difusión que propagan el mensaje muy negativo”.

-Hay un proyecto de Ley que impulsa el FdT para rebajar las tarifas de gas entre un 30-50% en la zonas frías. ¿Cómo es?

“Hace muchos años que venimos militando ese proyecto desde el municipio de Necochea que es de donde soy, con 50 municipios de PBA, parte de Mendoza, de San Juan, Salta, lugares donde obviamente la diferencia térmica hace que pasemos más días con temperaturas más bajas y consumamos más metros cúbicos de gas, por eso la idea es que se modifique la tarifa”.

“Se llama “fría” -siguió explicando-, porque se modifica el fondo fiduciario que es el que pagamos todos los que consumimos gas, casas residenciales, empresas, etc. Este fondo va a servir para solventar el subsidio durante 10 años a la ampliación de “zona fría”, y permite en toda la Argentina el acceso a un beneficio que para mí es un derecho de tarifa accesible a más de 2 millones y medio de personas” -concretó Jimena-.

-¿Crees que se va a votar favorablemente?

“Creo que sí, porque rebaja un 50% el consumo residencial para quienes tienen jubilación mínima, pensión, AUH y un 30% a quienes acrediten una suma de ingreso de 92 mil pesos. Creo que va a servir, pero hay que explicarle a la gente que es un beneficio que se tramita en la prestadora de Gas, una cuestión a militar en este tiempo donde todo esta tan complicado y tenemos que seguir pensando en un Estado que genere accesibilidad a las personas. Tratar de mejorar mejores condiciones de vida cotidianas para las personas, es la idea”.

Al preguntarle si cree que Juntos por el Cambio va a votar a favor de este proyecto, la legisladora del FdT sostuvo:

“Creo que va a acompañar porque la mayoría de los municipios de Buenos Aires integrados en zonas fría pertenecen a JxC -y añadió- las cooperativas cobran muy caro los servicios eléctricos”. “Hay que empezar a intermediar y el Estado a fijar techos posibles. Los servicios esenciales (luz, gas, agua, cable, cloacas) son derechos humanos y hay que empezar a tratar de que sean masivos y a un precio accesible” -reclamó la diputada-.

Por último se refirió a su proyecto de creación del Instituto nacional del Tango, y explicó: “trabajaron primero los compañeros de Asociación de compositores del Tango y la otra de coreógrafos, milongueros, zapateros, fabricantes textiles, etc. Es decir el mundo del tango y ya tuvimos reunión con el Ministerio de Producción”.

“El Instituto del Tango -puso en contexto-, fue creado en el menemismo y nunca funcionó. Este nuevo instituto que se promueve tiene inclusive la idea de un autofinanciamiento promovido por el turismo extranjero que viene mucho a consumir tango a la Argentina. De lo que se trata -remarcó- es poder generar una tasa mínima al turismo extranjero destinado a financiar el tango como patrimonio histórico de la humanidad y de la Argentina”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba