Entusiasmo en Alemania por caída de la incidencia de contagios.

Por Gabriel Russo.
El descenso en la incidencia de contagios de Covid-19 en Alemania fue resaltado por la locutora Laura D’Onofrio desde ese país europeo, al precisar: “Hoy son 40,6 casos por cada 100 mil habitantes”. Lo destacó como un logro de toda la sociedad y de la disciplina en el acatamiento de las medidas de confinamiento. También habló de la retirada de Ángela Merkel “con un trabajo admirable”.
“El gobierno impuso normas muy fuertes que comenzaron el 24 de abril -recordó-.Entonces había casi entre 28 mil y 30 mil casos por día, es decir 275 casos por cada 100 mil habitantes. Realmente lo que se logró hoy es un récord de valentía de este pueblo que cumplió al pie de la letra cada una de las reglas que se les impuso. Ahora se están viendo los beneficios, es decir que las cuarentenas dan resultado, está demostrado, las escuelas cerradas, se frena por completo la circulación de personas. La sociedad alemana está acostumbrada a la soledad y el aislamiento no es algo que les cueste, es parte de su vida diaria, pero se logro desde mediados-fines de abril a hoy que se llega a tener 40,6 casos por mil”.
Al comentarle comparativamente la falta de disciplina y acatamiento por parte de los argentinos, la colega apuntó:
“Por eso merece un aplauso esta sociedad. Si hay algo que caracteriza a los alemanes son las estadísticas, pero en este caso valió la pena que todos se pusieran de acuerdo, hay muchísima conciencia y vacunación. Acá se producen las vacunas Moderna y Pfizer -subrayó-. En este momento si abro las tapas de los principales portales de noticias de Alemania la pregunta es ¿debemos vacunar a los niños y a los jóvenes? -esbozó Laura marcando con ello la posibilidad de que esto ocurra para que vuelvan los chicos a las escuelas-.
Luego de responder a pregunta sobre si es posible o no la combinación de algunas vacunas, aclaró que las vacunas alemanas son absolutamente gratis “se puede ir a los barrios más carenciados donde sábados y domingos se vacuna a todo aquel que se acerque, también en consultorios médicos establecidos previamente. Hay vacunas para todas y todos” -afirmó-.
“Si se mantiene esta favorable situación, se empezarían a abrir los negocios en pocos días -previno D’Onofrio-. Hoy no se puede entrar a ningún negocio salvo que estés doblemente vacunado -remarcó- y aclaró que existen los test rápidos y gratuitos en todos los supermercados, centros comerciales que remiten el resultado al celular en 15 minutos. También hay posibilidad de hacerlo a través del estado y/o privado (tercerizado)” -aclaró-.
-¿El confinamiento fue duro?
“Sí, desde diciembre cuando terminaron las fiestas por Navidad y Año Nuevo, ya no volvieron las clases -precisó-, se siguen las virtuales con apoyo escolar, y otras alternativas que ofrece el Ministerio de Educación”.
-¿Hubo protestas de maestros para que sean presenciales las clases?
“No, en lo absoluto. Principalmente los docentes siempre van de la mano con el gobierno y lo que dice, lo acatan. Por supuesto están los que piensan “torcido, al revés”, es decir en contra de las restricciones del uso del barbijo y de la vacuna, pero han parado porque la represión policial en Berlín y Hamburgo fue fuerte contra esa gente cuando salieron a la calle a protestar, se les tiró gas pimienta. Lo nunca visto”.
“Acá se trata de la salud pública, no de lo que te gusta a vos”. -consideró D’Onofrio y recordó imágenes vergonzosas de la Residencia de Olivos en Argentina y lo contrastó con algo que no sucedería en Alemania-.
Sobre la culminación del mandato de Ángela Merkel, Laura D’Onofrio dijo finalmente: “la prensa no dice nada sobre un posible Parkinson, pero indudablemente ella tiene un agotamiento porque ha perdido el apoyo de su partido y ha cambiado el rumbo de su partido. Antes la frase era no se puede estar más a la derecha de la Merkel y ahora ella se fue al centro izquierda con respecto al ingreso por ejemplo, de los inmigrantes, a la posibilidad de que reciban un pasaporte alemán, que puedan permanecer acá, ella ablandó todo eso y se fue para la izquierda y con eso perdió mucho poder y apoyo dentro de su propio partido. Además 16 años de un trabajo admirable” -calificó-.