HUSNI ABDEL WAHED. El carácter colonialista de la ocupación israelí de Palestina.

Por Gabriel Russo.
El embajador del Estado de Palestina en la Argentina dialoga con Comunas sobre el conflicto Israel-Palestina, a raíz de los duros enfrentamientos que reabrieron el conflicto, dejando varios muertos entre ellos mujeres y niños, hasta que se consiguió un alto al fuego. El carácter colonialista de este proceso por parte de Israel, fue destacado por el embajador palestino quien advierte ante la tregua, que “no se ha resuelto el problema de fondo que es reconocer el derecho legítimo del pueblo palestino”.
Consultado acerca de las causas de este conflicto que parece irreconciliable, el diplomático palestino precisó:
“Esto consiste en un proceso colonialista donde hay alguien que ocupa a otro, en este caso Israel a Palestina e implementa políticas colonialistas sobre el pueblo palestino constantemente”.
“Acá llegan las noticias cuando se trata de un río de sangre en el lado de Palestina, o cuando algo afecta a Israel, mientras esto no ocurra, entonces pasa al olvido” -observó el diplomático-.
“El conflicto lleva 73 años cuando fue creado el estado de Israel a costa del pueblo palestino, desterrando y expulsando la población palestina de sus hogares. En 1967 con la ocupación de la Franja de Gaza y Cisjordania incluido Jerusalén oriental, se completa la ocupación 100 % de Palestina, por parte de Israel. Casi la mitad del pueblo palestino fue expulsado de sus hogares y la otra mitad vive bajo ocupación”.
“Esto tiene sus altas y bajas -destacó-, por ejemplo hoy llegó la tregua así que habrá un período de relativa calma, unos meses, uno, dos años, pero vuelve porque no se soluciona el problema de raíz que es la ocupación por parte de Israel y la falta de independencia del pueblo palestino que reivindica tan solo un estado en el 22 % de su territorio histórico”.
Ante el comentario sobre el posicionamiento político de derecha en Israel, el diplomático aclaró “cuando se trata de Palestina no hay derecha ni izquierda en Israel, es un tema de consenso nacional, pero a ojos del mundo siempre la centro izquierda inclusive el centro es más benévola. En el caso de Israel no es una derecha tradicional sino derecha de extrema, fundamentalista, que llega al fascismo y es un proceso de adoctrinamiento que duró desde la creación del Estado de Israel hasta la fecha. Las elecciones en los últimos 30 años dejan ver la línea ascendente de la extrema derecha, hoy la mayoría de la sociedad israelí” -apuntó y recomendó leer a escritores israelíes “no palestinos”-.
“Se van a dar cuenta que es una sociedad fanatizada y hacia la derecha; ha habido una crisis en la sociedad y el sistema político israelí, y en momentos como estos, para colisionar el frente interno, intentan desviar la atención hacia un peligro exterior o buscar tema de consenso como es el de Palestina, que es de consenso en Israel que con su gobierno ha intensificado sus medidas represivas que, organismos de Derechos Humanos israelíes e internacionales -no me refiero a palestinos-, han denunciado el ‘apartheid’ que sufre el pueblo palestino. Un organismo prestigioso israelí de DD.HH. -señaló-, publicó un informe hace 3 meses de denuncia del apartheid que sufre el pueblo palestino y está también el informe de Humans Rights Watch que publicó hace pocas semanas donde explica detalladamente este apartheid por Israel”.
Al preguntarle qué es Hamás, y desde qué año tienen el bloqueo económico, el diplomático palestino aclaró:
“Es el producto del adoctrinamiento en occidente, del bombardeo constante en los medios de comunicación donde se presenta una realidad ficticia contra Palestina”.
“Hamás -concretó Abdel Wahed-, es una fuerza política palestina, al igual que las otras que se conocen, como Yihad islámica, Frente Popular, etc., pero nadie se preguntó por qué hay movimientos de resistencia palestina”. “Hay resistencia, porque hay ocupación”
-explicó y comparó-: “como los argentinos hace 200 años o más se rebelaron en contra del colonialismo español, los palestinos resisten el colonialismo israelí”.
Volviendo a lo preguntado, el embajador dejó por sentado: “Hamás es mi adversario político, no me representa, pero sucede que la sangre que corre es de mi pueblo palestino, no es de Hamás. La mayoría de las víctimas de estos últimos días, al menos 8 mil y fracción de heridos y 277 muertos que seguramente va a aumentar por los heridos, de Hamás no son ni el 2 %. Murieron producto de los bombardeos 72 niños 41 mujeres y 23 ancianos Estos no son Hamás, quien se muere y sufre es el pueblo palestino” -afirmó rotundo-.
-EE.UU. había declarado a Hamás como grupo terrorista en el año 2003, y en algunos lugares está cambiando la política exterior, por ejemplo (Turquía y Armenia) ¿Cree que cambiará la política en Palestina e Israel?
“Primero terrorismo aparentemente en los Medios y potencias occidentales es producto de la alineación ideológica y política, si son suyos son buenos, si no son suyos, son malos. Hasta en vacunas -ejemplificó-. Es legítimo pensar que la política norteamericana puede cambiar y de hecho el discurso ha cambiado levemente, ha vuelto a reconfirmar la política tradicional que duró décadas y no condujo a nada, pero más aceptable comprado con el detestable discurso de la administración Trump, y también su política”.
“Si no me equivoco -alertó- mañana llega el Secretario de Estado norteamericano Antony Blinken a Palestina, Israel y países vecinos con la intención de apaciguar los ánimos, pero la verdad es que esto no es suficiente porque en cualquier momento esto puede volver a brotar si no se da una solución definitiva que reconozca el derecho del pueblo palestino. Lamentablemente EE.UU. en los últimos 73 años como potencia dominante ha intentado administrar el conflicto y no encontrar una solución -denunció- “Un video que circula en los Medios grafica claramente de qué se trata; el presidente J. Biden antes de ganar las elecciones era presidente de la Comisión de Relaciones exteriores del Senado. En una intervención dijo que era sionista, luego afirma que si no existiera Israel, habría que inventarlo y planteaba la pregunta de ¿pueden imaginar lo que habría que invertir para mantener nuestros intereses en la región? (se refería al llamado Medio Oriente), esto explica la esencia de todo, el porqué y para qué” -remarcó el diplomático-.
-¿Alguna vez pensaron que Henry Kissinger pudo haber hecho algo más por este conflicto y no lo hizo?
“Yo diría que la comunidad internacional en general especialmente las grandes potencias no han hecho nada para una solución definitiva, y sí todo para que esto continúe porque de ahí sacan enormes dividendos. El mercado que más adquiere armas en el planeta es nuestra región, el campo de experimentos de armas nuevas es nuestra región, las riquezas de nuestra región se gastan en guerra. Si no hubiera guerra nuestra región sería próspera con futuro brillante, pero lamentablemente los fabricantes de armas y dueños de la guerra están interesados en que esto continúe, más que la paz. Para ello hace falta voluntad y responsabilidad -sugirió-.
“Nuestro problema no es con el judaísmo si no con el colonialismo sin religión. Sostengo que el sionismo y el estado de Israel lo sostienen más que los judíos, los cristianos sionistas, principalmente las poderosas iglesias evangélicas norteamericanas con 70 millones de afiliados y se autodenominan cristianos sionistas. Los judíos en este caso -calificó- son instrumentos inconscientes, los utilizan en este proyecto colonialista”-concluyó el embajador del Estado palestino en Argentina-, quien aprovechó para enviar una felicitación al gobierno y pueblo argentino por el Día de la Patria y el 211 aniversario de la Revolución de mayo.