Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

NO ME TOQUES EL DINERO

Por Rodrigo Marcogliese.

Inevitablemente hay que comenzar por el principio. Hoy, ocupa la máxima magistratura de nuestro país la doctora Cristina Fernández de Kirchner ante la ausencia de Alberto Fernández quien tiene programado volver mañana.

Se ha escuchado a analistas decir que fue la primera vez en la historia que la dos eligió al uno. Sin embargo poco o nada que por vez primera la persona con más intención de votos eligió ser segunda, incluso Balbín antes de dar nombre a calles, avenidas y autopistas pidió encabezar la lista y ser secundado por Perón, a sabiendas que ni siquiera le ganó nunca a la otra línea de su partido: la desarrollista. No sé si es kirchnerista plantear eso, pero si es gorila ocultarlo.

Alberto regresará de una gira por Europa en la que buscó alianzas para bregar para realizar un pago sin precedentes al FMI, ante un préstamo sin precedentes del Monetario Fondo a Mauricio Macri.

Como si fuera un rompecabezas, o una mamushka, los líderes europeos acompañaron este pedido porque revisarán la deuda que tenemos con el Club de París una vez acordado el pago al FMI.

Es decir, que cada club o fondo acompaña a la nación hasta que tengamos que pagarle. El FMI apoyó a la Argentina en la negociación con los privados, una vez cerrado eso comenzamos a negociar con el Fondo y ahora el Club de París apoya nuestra postura.

Mientras tanto, la inversión pública y privada sobre empresas creció y ya alcanzó la marca de agosto del 2018. Si bien es cierto que en el periodo de Macri se marcó un claro industricidio, y de forma marcada en los últimos dos años de su gestión. Pero es todo un dato alcanzar niveles previos a la pandemia.

El Banco Central compró en lo que va de mayo 1.200 millones de dólares, que robustecen sus arcas.

La soja volvió a venderse por encima de los 600 dólares la tonelada en el mercado de Chicago.

Y con el último dato, el quid de la cuestión. En Argentina hay una reactivación económica que no va de la mano con el precio de los alimentos, uno de los dos grandes escollos que tiene el oficialismo de cara a las elecciones. Uno es sin dudas es la pandemia que nos azota, en las medidas restrictivas y en la espera de vacunas está la esperanzadora solución. Para el otro, el precio de los alimentos se podría hacer más y para tocar ese tema hay que ganarse enemigos: precio que el Gobierno debe afrontar para no llegar a las urnas con 11 millones de personas comiendo en los comedores.

Un Ministro de Trabajo que tuvo el menemismo fue Jorge Triaca (padre del titular de la misma cartera con Macri), el referente de los trabajadores del plástico tenía un anhelo: ser parte del elitista Jockey Club. Cuenta la leyenda que por sus vínculos e influencias políticas logró su ansiado carnet, pero que sin embargo tuvo un limitante. Se le negó el ingreso a la piscina del club, hay algo en la piel que por más que fuese ministro la oligarquía se negaba a bañarse con él.

Esta alegoría sirve para comentar que en verdad no es ganarse enemigos subir las retenciones, sino que el enfrentamiento entre quienes quieren que el argentino tenga un plato de comida en la mesa y los que no, ya existe.

Ahora, en alza, es cuando fijar que el empresariado terrateniente agroexportador contribuya al país que le subsidia las cosechas. Siendo socios en las malas donde el Estado, todos, cubrimos las sequías e inundaciones no sería ilógico suponer que el Estado, todos, tengamos ganancia en las buenas.

Quedó lejos pero en la semana que se dictó la cuarentena, marzo del 2020, el campo fue al paro ante la insinuación de que el Ministro Basterra iba a llevar al congreso un pedido para que tributaran un 33 por ciento de su producción. Ese mismo mes y sin paro, el camionero, el docente, el administrativo, el trabajador, tributaron un 35 por ciento en ganancias.

¿Cómo puede ser que uno sea el negro y el otro el que haga patria? El parásito y el que hace grande el país. Es para analizarlo, al igual que quienes deciden no pagar el aporte solidario que ni siquiera tienen el prurito de que no sepamos sus nombres: Tévez, Bassedas, Enrique Piñeyro…

Para salir hay que generar, no hay que achicar porque no hay nada que sobre, como decía el general: “Sin independencia económica no hay posibilidad de justicia social.”

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba