Sociedad

1945-2021/ Día de la Lealtad

De regreso a octubre.

Por Laura Benítez.

El subsuelo de la Patria, el aluvión zoológico retomará las calles en el 76 aniversario del Día de la Lealtad. Un nuevo 17 de octubre se gesta, pandemia mediante, con la visibilización de mujeres trabajadoras y su rol activo en la militancia política-sindical; movimientos sociales, como nuevos agentes sociales, portadores de derechos y la CGT como organización convocante para la movilización al Monumento al Trabajo, que cuenta con el acompañamiento de diversas Organizaciones.

En la antesala al 17 de octubre, día del nacimiento del peronismo como movimiento político, mujeres sindicalistas de diversas líneas confluirán en una actividad en Berisso este sábado por la tarde. Será una jornada marcada por el respaldo al Gobierno nacional y a la conmemoración de aquella fecha que, con la lucha y militancia de varias mujeres, también, gestó el #octubreperonista, que reclamaba la liberación del general Perón, preso por manos del Gobierno del que formaba parte.

Berisso no es un escenario azaroso. Allí estuvo emplazado el frigorífico Swift, del que fuera delegada sindical, María Bernabitti de Roldán, primera delegada sindical de Latinoamérica, y pieza clave en la movilización del mítico 17.

María Roldán pertenecía al Sindicato Autónomo de la Industria de la Carne, fundado por Cipriano Reyes, también fundador del partido laborista, partido de gran importancia para el peronismo y su acceso al poder. Desde su militancia, esta mujer luchó por mejoras en las condiciones laborales y salariales de las y los trabajadores de los frigoríficos, un trabajo precario en aquella época. Y fue clave para que las y los trabajadores y sus familias pasen de vivir en conventillos al barrio obrero de Berisso, el primer barrio obrero construido por el Peronismo.

En línea con las conmemoraciones, el lunes 18, la CGT convoca a movilizar al Monumento al Trabajo, ubicado en Avenida Independencia y Paseo Colón para celebrar el Día de la Lealtad peronista, donde esperan una vasta concurrencia.

Además, movimientos políticos, sociales y sindicales planean marchar en todo el país en apoyo al Gobierno nacional y en conmemoración a la fecha, luego de que el Gobierno aplazara la movilización del 17 por ser el Día de la familia.

Empero, como titular del PJ nacional, el presidente Alberto Fernández, convocó a movilizar a las plazas, “en paz, en unidad, en familia”, la tarde del 17, para conmemorar aquella gesta popular. “Que los músicos lleven su música, los poetas sus poemas, los protagonistas de las luchas sus recuerdos. Transformemos este encuentro en una verdadera fiesta de la democracia”, dijo mediante un documento.

La conmemoración del 17 de octubre hoy está enmarcada por el escenario electoral y el desafío que se le presenta al oficialismo, de superar la derrota de las PASO y mostrar unidad. Asimismo, para la oposición, representa un fuerte repudio a la iniciativa que prevé eliminar las indemnizaciones por despido y el fantasma de la reforma laboral -temas que las Organizaciones Sindicales vienen advirtiendo con preocupación-.

“Están contra nuestros derechos como en el ´45, como siempre movilizamos”, reza un flyer convocante a la marcha del 18.

Octubre siempre estuvo, es la matriz a la que volver a mamar los valores, los gestos, las luchas y los reclamos que gestaron al Peronismo -con sus aciertos y errores- como movimiento político.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba