Gremios

En representación de los maquinistas navales

EL secretario General  del gremio de maquinistas navales, Horacio Domínguez, conversó sobre la historia y metas del sector. El dirigente gremial destacó la  importancia que tiene la educación para  el sindicato que representa.

Por Mariana Mei

¿Cómo comienza a organizarse el gremio?

Es uno de los gremios más antiguos del país, fue fundado en 1897 en La Boca  .Con el advenimiento de los primeros barcos a vapor ,aparece la figura del  maquinista naval que está a cargo de  toda la parte técnica del barco. Con la exportación de carne aparece la figura del maquinista naval.

Somos un gremio que a lo largo de nuestra larga rica historia ha tenido la suerte de poner el foco en la capacitación. Siempre se ha priorizado la capacitación y la formación  de los profesionales .El maquinista está a cargo de todo en el barco desde la propulsión hasta el agua y desde la calefacción hasta el aire acondicionado.

Nosotros somos un gremio que a lo largo de nuestra rica historia siempre se ha interesado por la formación. Los hombres que  formaron el sindicato siempre le dieron un alto grado  de importancia a  la educación de sus profesionales.

En el año 1962 ,1963 se creó una fundación que tiene el nombre del primer presidente que se llamó Manuel Trigo. Esa fundación es exclusivamente para la formación y capacitación de los maquinistas navales .Es  una escuela de altos estudios, se firman  convenios con es escuelas industriales  y en  la presidencia de María Estala Martínez de Perón  e Ivanesevich en educación creo lo que hoy es la Universidad de la Marina Mercante, en la calle Rivadavia. Actualmente ,es una universidad con  más de 5000 alumnos matriculados. Nació de las entrañas del sindicalismo. Se ha logrado porque el centro y sus hombres siempre han tenido como  bandera la educación .Estamos hablando de la década del 70 con un sindicalismo fuerte que siempre  estuvo motivado por la educación .El tiempo ha pasado y actualmente  mantenemos el mismo valor acerca de la educación. En 2014 , estamos adquiriendo un simulador de última  generación de máquinas , con un  esfuerzo inmenso económico .Estamos muy contentos porque hemos adquirido un simulador único en la región para la capacitación de nuestros oficiales .Por eso estamos armando un centro de capacitación en la calle Rodríguez Peña entre Las Heras y Juncal .Será un centro de capacitación para los futuros oficiales . Siempre hemos trabajado muchísimo para la capacitación  porque consideramos que si tenés un pueblo educado las cuestiones ideológicas van  air por un sendero de armonía y también  de confrontación pero lo importante es que se lograrán  buenos  resultados.

¿La carrera es gratuita y apoyada por el Estado?

La carrera de maquinista naval se hace en la escuela nacional de náutica. Las invasiones inglesas con lo que llamaban el tercio gallego que junto a los criollos lucho contra los ingleses, la escuela de náutica tuvo una fuerte presencia en ese momento histórico. Es un orgullo para todos nosotros. El  curso dura tres años, nosotros somos egresados tanto los  oficiales de cubierta como de máquinas .La escuela nacional de náutica que fue fundada por Manuel Belgrano Después de la Prefectura Naval ,es uno de los establecimientos de educación más antiguos .Hay  cuestiones de su historia que muchos desconocen .Sin embargo, Bernardino Rivadavia, el primer presidente, fue egresado de allí y otros personajes históricos también . Luego de egresar  sos socio de nuestra  organización y afortunadamente, es una actividad que  tiene una salida laboral casi inmediata.

Es una escuela con mucha tradición y que ha tenido una presencia muy importante en  las invasiones inglesas. Es un orgullo para todos nosotros y es muy rica en su historia,la historia de la patria

¿Apuntan a seguir capacitando a los  profesionales?

Es una carrera que se encuentra  bajo las normas internacionales. Con su titulo , los hombres y mujeres  que egresan pueden navegar en cualquier barco del mundo ,desde un yate a un crucero.

Una  vez que cumpliste con una cantidad de días embarcados , eso te  permite volver a la escuela, hacer un curso intensivo, dar exámenes para tener mayores cargos lo máximo es jefe de maquinas ,asesor directo del capitán. La autoridad máxima del barco es el capitán  por eso maquinista naval es una carrera reconocida a nivel internacional con certificaciones internacionales.

Esto le permite con su título, su habilitación y certificaciones internas que pueda navegar en cualquier barco .Es una escuela nacional ,gratuita porque  depende del Estado .Está bajo el área porque nosotros cuando egresamos de esa  escuela  automáticamente pertenecemos a la reserva naval por eso cuando ocurrió el conflicto  de Malvinas uno de los primeros que llamaron fue a los maquinistas. Tenemos inscripción gremial ,firmamos convenios colectivos , este es un centro que representa a los maquinistas navales. Contamos con  obra social que por supuesto también tiene su parte recreativa, tenemos convenios y acuerdos para hacer estudiar a nuestros jóvenes y oficiales .El idioma inglés que es fundamental mandamos a los chicos que tienen necesidades económicas No nos olvidamos de nuestros jefes de máquinas jubilados con los acuerdos que hicimos con  las empresas navieras podemos retribuirles dinero a nuestros trabajadores y a sus esposas.

A aquellos que tienen jubilaciones bajas ,tratamos de darle posibilidades con sus medicamentos. Por otra parte becamos a todos los estudiantes.

¿Cuántos afiliados tienen?

Navegando tenemos 750  personas,850 jubilados y adherentes tenemos aproximadamente 400.En esta figura se engloban son los que navegaron 10 años y por los caminos de la vida dejaron de hacerlo. Tenemos mucha gente trabajando si bien ellos no navegan, pagan una cuota y tienen los beneficios del gremio .Si bien no tienen voz ni integran la asamblea pero no se desligan del gremio. Todos nos conocemos y predomina el compañerismo

Estamos muy entusiasmados con la idea de que  los cadetes tengan la posibilidad de trabajar con el simulador, son programas de computación frente a un tablero. Estamos armando una sala de máquinas y le van a aparecer problemas que pueden ocurrir entonces el alumno tiene que solucionar esos problemas con la experiencia con el trabajo lo mejor que les podría ocurrir es estar a bordo pero esto se asemeja mucho y enseña.

El simulador  es un trabajo muy completo que se hace en las escuelas para que resuelvan problemas casi como si estuvieran navegando .

¿Cómo analiza el nivel de empleo y las políticas para el sector?

La década del 90 la hemos sufrido mucho .Argentina tenia presencia con delegaciones en muchas partes del mundo como los países del primer mundo: Noruega y Francia .Con la privatización de la década del 90 esto desapareció con bandera de conveniencia. La bandera de conveniencia es una medida  que han inventado las grandes potencias  y que nos perjudicó. Es decir, si  tenés una embarcación con bandera argentina estas bajo nuestras leyes pero si le pones la bandera de conveniencia como por ejemplo la panameña, la maltesa estás bajo las leyes de esas banderas que cuentan con regímenes mucho más flexibles .Te van a permitir embarcar acción tripulaciones sin convenios colectivos, embarcar a  tripulaciones de bajo costo .Es decir te va a permitir bajar costos. Esto no es bueno para la actividad, si bien se  han abaratado los costos se deteriora el trabajo.

La década del 90 destruyó las grandes empresas y con ellas nuestros empleos. En 2004, durante la presidencia de Néstor Kirchner se hizo lo que se llamo el decreto  1010 , la vuelta del pabellón argentino al cabotaje nacional. Actualmente,  todos los barcos que hacen al cabotaje todos esos barcos tienen bandera argentina con apoyo jurídico para el trabajador y sus familias

Al pabellón argentino del cabotaje nacional. Y en la navegación fluvial esto dice que debe haber tripulación argentina y legislación argentina lo que se traduce en  apoyo jurídico al trabajador y su familia. La deuda pendiente es la integración regional con Bolivia  y Chile por ejemplo.

Uno de los principales reclamos del sector es que  falta construir barcos en el país…

Sí, es un tema difícil construir barcos .Se necesitan técnicos y astilleros que hoy no los tenemos .Si bien nosotros tenemos trabajo  nos gustaría que los barcos sean hechos en el país. Considero que  el camino  es que empecemos a traer barcos y a incentivar la industria como  también en un  momento tuvimos una gran industria naval.

Nosotros apuntamos a los jóvenes, por eso la importancia que le damos a la  formación y a la educación .Para apoyar a los jóvenes estamos convencidos que hay que  hacer foco en la educación.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba