JORGE FRIAS:- Marea tranquila en paritaria pesquera

Un clima de claridad y marea tranquila, se vive en las negociaciones paritarias del sector de la Pesca, a juzgar por lo expresado por el Secretario General del Sindicato de la Pesca, Jorge Frías.
Por Matías Benítez
A propósito de las negociaciones salariales que tienen lugar en el marco de paritarias, Comunas conversó con Jorge Frías, Secretario General del Sindicato de la Pesca quien señaló al respecto que estas negociaciones en algunos sectores se resuelven con claridad y dentro de los parámetros posibles en cuanto a planteos del sector empresario respecto de las dificultades que tienen para desarrollar la industria, sus costos de combustible, los buques y demás y obviamente las cargas sociales y los puestos de trabajo.
“En esa discusión – dijo- tratamos de resolver lo mejor posible siempre con el paragua que nosotros tratamos de ir actualizando con los convenios básicos con que contamos y siempre queda liberado el acuerdo final en cuanto a salarios de capitanes y empresarios, porque no todos los capitanes perciben lo mismo en función de su historia, capacidad, y voluntad de trabajo. “
Consultado acerca de cuánto es el salario que percibe un trabajador de la pesca, Frías explicó que “hoy los salarios que son absorbidos por la producción, se encuentran entre 6 mil y 9 mil pesos, solamente se perciben cuando no hay producción-aclaró-. “Cuando el barco produce el capitán va en función de un porcentaje y un valor simulativo del producto. Esto de alguna manera blanquea la industria y se fijan precios a través de los años de referencia y se aplican porcentajes individuales en cada buque de acuerdo a la capacidad de carga de cada uno, y la especie, puede ser más alto o menos alto para buscar equidad en el resultado final.
Preguntado sobre el trabajo contra las adicciones a bordo, formuló su preocupación porque esto ha ido creciendo a través de los años y la responsabilidad como dirigente los convoca a atender las adicciones, ya sea alcoholismo u otro. Admitió que está instalada en toda la sociedad y el sector de la Pesca no está aislado. “Esto requiere participación del sector empresario aconsejó-, y con todos los factores para encontrar soluciones de conjunto, para todo esto se necesitan fondos y hay evasiva en el sector empresario y ello impide abordar la temática con talleres, consultas de profesionales, etc. Hay voluntad pero la actividad trabaja con grado de evasión alto y no se puede recaudar para esta cuestión.- puntualizó Frías-.
Sobre la reunión con capitanes jubilados y sus opiniones respecto de las adicciones, Frías dijo que hace diez años no navega y respetuoso con la situación se maneja con lo que le trasmiten los compañeros y por eso escogió a los retirados en los últimos cinco años y algunas decisiones de dejar la actividad tuvo que ver con buques donde la adicción está muy asentada y la labor del capital para imponer el orden se hace muy difícil. Capitanes han decidido retirarse- afirmó-
No se trata de responsabilizar a nadie. Todos estamos involucrados, desde conductores, maquinistas, oficiales, todos, por eso convocamos a todos los sectores y empezamos por casa buscando consenso, escuchando a los capitanes retirados que ratificaron la cuestión.